Nombre: Héctor
Apellido: BAYONA
Seudonimo:
Biografía:

Nació en 1949, y murió en Bogotá el 6 de agosto de 2019.

Actor, director y profesor. Estudió en la Escuela Distrital de Teatro. Miembro fundador del Teatro Libre de Bogotá, TLB. Además, fue actor de planta del mismo grupo y miembro del Consejo Artístico. A propósito de su vinculación con el Teatro Libre, en una entrevista de 2013, él recordaba que:

“… Yo antes de decidir hacer teatro estaba navegando, flotando en la nada, perdido, de manera que no sé qué hubiera sido de mí si yo no hubiera encontrado, por un lado, un motivo político y, por otro, un motivo de realización personal en el arte, que era como mi inclinación desde joven, desde muy niño, incluso, y esto pues cambió mi vida, la centró, la puso a trabajar en una dirección precisa…”

Profesor de actuación e interpretación. Coordinador académico de la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre y del Taller de iniciación actoral de la Universidad de los Andes. Durante su largo recorrido artístico fue director de varios grupos de teatro universitario, como el de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; el de la Escuela Superior de Administración Pública, Esap; el del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, entre otros, y durante 14 años, de 2002 a 2016, del grupo de teatro de la Universidad de los Andes. Fue asistente de dirección en el TLB en Un fénix demasiado frecuente y El burlador de Sevilla. También dirigió La vida es sueño, Las convulsiones y American Blues, entre otros.

Bayona fue ante todo un caballero, que se hizo querer de sus compañeros y de sus estudiantes. También era un hombre alegre, modesto y callado. Parecía como si estuviera siempre absorto en sus pensamientos, o estudiando actitudes humanas, con el objetivo de enriquecer a uno de sus personajes. Después de algún silencio, de pronto expresaba alguna corta frase, contundente sobre el país, sobre la necesidad de cambiar las malas prácticas políticas, sobre la situación mundial.

Aunque Bayona se le reconoció por el desempeñó en distintos quehaceres, todos relacionados con el arte dramático y la pedagogía artística, la faceta en la que más se le reconoció fue en la actoral, por haber estado en los escenarios durante más de cuarenta años, durante los cuales encarnó una multiplicidad de papeles y pasó de un personaje a otro con gran maestría y habilidad. Así mismo, Bayona realizó significativas reflexiones sobre el trabajo actoral que transmitía con generosidad a sus compañeros y alumnos. Estos siempre lo escucharon decir que lo más importante era el personaje, no el actor, por lo cual podía explicar el teatro desde esa perspectiva, la de un gran actor y podía transmitir el funcionamiento interno del teatro, desde las vivencias mismas de los personajes. El día que este maestro murió, sus amigos y compañeros dijeron, con toda razón, que Bayona había sido tan responsable en su profesión, que esperó para morirse un día que no había función.

Encarnó innumerables personajes en obras puestas en escena por el Teatro Libre de Bogotá, escritas por dramaturgos como Esquilo, William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Moliere, Nicolái Gogol, Ramón del Valle-Inclán, August Strindberg, Luigi Pirandello, Bertolt Brecht, Arthur Miller, Tennessee Williams, Edward Albee, Harold Pinter, Jairo Aníbal Niño, Sebastián Ospina, Jorge Plata, Esteban Navajas y Piedad Bonnett, entre otros escritores. Recordar algunos títulos es importante: Noche de epifanía, en la versión de 1995; Los hermanos Karamazov; En este pueblo no hay ladrones; Crimen y castigo; Romeo y Julieta; La comedia de las equivocaciones; La Orestiada; La boda de los pequeños burgueses; Farsa y licencia de la reina castiza. La última obra en la que Bayona actuó fue en La evitable ascensión de Arturo Ui.

Obras
0
Esta biografía no contiene obras