Nombre: Albalucía
Apellido: ÁNGEL MARULANDA
Seudonimo: Albalú
Biografía:

Nació en Pereira el 7 de septiembre de 1939. También es conocida como Albalú. Narradora, dramaturga, cantante, periodista, crítica de arte y de cine.

Estudió Filosofía y Letras e Historia del Arte en la Universidad de los Andes, en Bogotá. En 1964, viajó a Europa con el objeto de proseguir sus estudios en la Universidad de La Sorbona y luego cursó cine en la Universidad de Roma. Empezó a escribir en Europa, donde residió muchos años, en ciudades como París, Roma, Barcelona y Londres. Estas le aportaron a su formación académica, cultural y musical. Actualmente reside en California, USA, y ocasionalmente visita Colombia. Continúa siendo crítica del acontecer político y social del país.

Escribió numerosos artículos para periódicos y revistas como Diario del Caribe, La Nueva Prensa, El Espectador y Revista ECO.

Su consagración literaria la alcanzó con la novela Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975), con la cual gana el premio Vivencias de Cali, en la Bienal Nacional de Novela. A partir de los años ochenta, sus obras literarias abarcan temas feministas, los derechos de la mujer y tienen un enfoque latinoamericanista. Varias de sus obras han sido traducidas al inglés y recogidas en una antología de la Universidad de Harvard (2020). En 2006, durante el Tercer Encuentro de Escritoras Colombianas, se le rindió homenaje a la escritora y todas las ponencias estuvieron dedicadas a su obra. Igualmente, en 2015, con motivo de los 40 años de Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón, el Ministerio de Cultura le rindió homenaje durante la Feria del Libro. En octubre de 2019, la Secretaría de Cultura de Pereira reeditó su obra completa, presentada como colección durante la Feria del Libro del Eje Cafetero, y en 2022, la Universidad Nacional de Colombia le confirió el título de doctora honoris causa por su trayectoria como escritora y por su aporte al campo de las letras colombianas.

Algunos estudiosos de la literatura ubican la obra de Albalucía Ángel en el campo de los novelistas posmodernos, por la experimentación e innovación que ellas representan y las descripciones que hace de la sociedad contemporánea.

Siendo adolescente fundó un grupo de teatro juvenil. Es autora de la trilogía: La manzana de piedra (1982-83), escrita en Londres; Siete lunas y un espejo (1984), escrita en Londres y publicada en la compilación Voces en escena. Antología de dramaturgas latinoamericanas (Medellín, 1991); y Lilita, mi amor (1986).

Obras
0

Siete lunas y un espejo. En: Voces en escena. Antología de dramaturgas latinoamericanas.