Nació en Popayán, el 9 de marzo de 1844 y murió el 20 de enero de 1902 en plena acción militar, en el buque Lautaro que él capitaneaba, durante la batalla naval en Panamá.
Matemático, militar, periodista y profesor de la Universidad del Cauca, en las cátedras de Literatura y Ciencias Naturales. Fundó el Colegio de San Pedro, para varones. Cónsul del país en Hamburgo. Participó en las polémicas sobre el Canal de Panamá.
Estudió en el Seminario de Popayán y en la Universidad del Cauca. Se doctoró en 1869 con el grado de doctor en Medicina y Cirugía, y en 1871 recibió el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Su tesis versó sobre la Constitución de 1863. De profundas ideas religiosas y conservadoras, reorganizó el partido conservador en su región. Para alcanzar este objetivo fundó el periódico Los principios, en Cali, de corta vida y luego fundó otro en Popayán: Los principios Político-Religiosos.
Como miembro del partido conservador participó en las guerras civiles de 1876. A partir de 1886 ocupó destacados puestos públicos en varios gobiernos nacionales, y en el Estado del Cauca, como los de magistrado del Tribunal del Centro, procurador general del Estado y procurador general de la Nación, entre otros. Su actividad militar lo llevó a participar en la guerra de 1895 y participó en la guerra de los Mil Días, como jefe civil y militar en Panamá
Autor del drama inédito Policarpa Salavarrieta, consta de cinco actos y un epílogo escritos en verso. No se tiene noticia de su representación.